
La privacidad es uno de los temas que más preocupa cuando
hablamos de redes sociales y, concretamente, de la más popular de todas:
Facebook. Sin embargo, más de una cuarta parte de todos sus usuarios
comparte información con gente que no forma parte de sus amigos.
Teniendo en cuenta datos como este, Graph Search, como ocurrió en su día con la Biografía, puede hacer cundir el pánico.
El Graph Search
de Facebook ha comenzado a llegar a los usuarios españoles y se ha
convertido en el nuevo sistema de búsqueda de información de la red
social, donde todas las fotos, estados y, en general, información compartida con amigos o públicamente puede ser encontrada más fácilmente mediante un sistema de búsqueda semántica.
En la actualidad, los resultados de búsqueda de Facebook son muy poco
afinados y resulta casi imposible buscar información de nuestros
contactos que nos interese. Por ejemplo, es casi imposible mediante una
búsqueda saber quiénes de nuestros amigos han estado en determinado
restaurante, si han viajado a una ciudad en concreto y lo que han
visitado; o si recomiendan un producto específico.
Sin duda, Graph Search tiene el potencial de enriquecer la
experiencia de usuario, puesto que podremos buscar "amigos que han
visitado Nueva York" y encontraremos una completa selección de
fotografías, estados o ubicaciones compartidas de nuestros amigos, bien
categorizadas. En este sentido, promete ser natural y completo.
Por supuesto, también supondrá una oportunidad a Facebook, que
seguramente verá cómo aumenta su tráfico y la cantidad de información
que comparten sus usuarios. Será su excusa para que el usuario quiera
compartir información que utilizará, claro, comercialmente. Facebook podrá sugerir mejor lugares que visitar, locales a los que acudir o productos que comprar.
Sin embargo, Graph Search también traerá consigo problemas
con los usuarios; aunque no necesariamente para, puesto que no será una
herramienta problemática per se, pero sí que es de prever que destape
información que se creía oculta y que sin embargo no lo es. El usuario
tendrá que aprender sobre el nuevo funcionamiento de Facebook y es
conveniente que cada usuario revise su configuración de privacidad si no
se quieren encontrar sorpresas.
¿Ante un efecto Biografía?
Actualmente, hay mucha información que el usuario comparte, pero que
no es totalmente consciente de que lo hace. O que compartió, pero que
olvidó que lo hizo. En este sentido, este nuevo sistema de búsqueda hará
más fácil buscar en toda esa información y seguramente saltará la
alarma entre muchos usuarios que no eran conscientes.
De hecho, esto ya fue algo que ocurrió cuando Facebook extendió a todo el mundo su Biografía -Timeline, en inglés-, que facilitó indagar en la trayectoria de los usuarios y consultar antiguas publicaciones.
De esta forma, muchos usuarios descubrieron, alarmados, que comentarios
hechos en el muro años atrás y que creían privados eran, en realidad,
públicos.
En un principio se pensó que había sido un fallo de seguridad de
Facebook, que había publicado mensajes privados, pero en realidad se
trataba de una cuestión de percepción y educación del usuario. Bueno, y
por qué no decirlo, también era en parte responsabilidad de Facebook,
que quizá debía haber informado mejor sobre cómo afectaría la irrupción
de la Biografía en la visibilidad de los contenidos del usuario.
De esta forma, Graph Search podría suponer un problema similar. Este sistema de búsqueda es útil y potente, pero pone sobre la mesa un problema que es evidente que existe en Facebook: La exposición de información, supuestamente, privada.
Hay que dejar claro que el nuevo sistema de búsqueda solo ofrece como
resultados contenidos que el usuario ha decidido compartir, pero de
forma mucho más efectiva.
Privacidad poco privada
¿Son los usuarios conscientes de todo lo que comparten? En un gráfico elaborado por Marketo, que publica Mashable,
se dan algunos datos en cuanto a la configuración de privacidad de la
red social. Y la respuesta es que, en muchos casos, no lo son.
Facebook cuenta con un 1.000 de usuarios mensuales activos, de los
cuales un 28% comparte todo o casi todo de sus publicaciones en el muro
de la red social, con un público que va más allá de sus amigos. Además,
un 11% de los usuarios de Facebook asegura que alguien, alguna vez, ha
tratado de usar su nombre de usuario sin su permiso.
Esto es algo muy a tener en cuenta, ya que una vez que este motor
de búsqueda esté disponible para todos los usuarios, será mucho más
sencillo rastrear en los estados o fotografías, entre otras
informaciones. Y es importante que sólo sea accesible aquello que el
usuario quiere que así sea. En este sentido, por ejemplo, el 91% de los empresarios admite el uso de redes sociales para contactar con posibles empleados.
Para que no haya problemas, esta compañía de marketing ha
recopilado una serie de consejos básicos que son los que permiten cerrar
el círculo en torno a las publicaciones más sensibles en Facebook. El
primero y más importante de todos es la información básica, que se puede
hacer pública, mostrar a amigos o incluso a grupos cerrados dentro de
los contactos.
Otro aspecto importante son las fotografías. Es clave acudir a la
información de privacidad de las fotografías y establecer los filtros a
la hora de que nos etiqueten en una fotografía, más allá de la
privacidad de nuestros propios álbumes. Tener el control absoluto sobre
en qué fotografías somos etiquetados es vital y resulta conveniente
establecer ese filtro previo. Facebook nos pedirá nuestra aprobación
cada vez que alguien suba una fotografía y nos etiquete.
Lo mismo ocurre con el etiquetado en lugares, que podemos bloquear
de antemano y la red social nos preguntará si la información es cierta y
si la queremos hacer pública en nuestro muro cada vez que alguien diga
que ha estado con nosotros en determinado lugar.
Tal y como explica esta infografía y con lo que coincidimos plenamente: "Con Graph Search, es importante permanecer alerta sobre el contenido que se puede buscar. La información
pública saldrá a la luz en búsquedas y puede resulta problemática si
tienes algún contenido que no quieras que vean determinadas personas. El
poder está en tus manos, así que haz buen uso de él".
Fuente: www.eleconomista.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario