Un equipo de investigadores de la CSIRO, unas de las organizaciones más importantes en el mundo de las ciencias aplicadas en colaboración con varias universidades australianas, como la de Melbourne, han logrado tener células solares impresas en papel del tamaño A3, lo cual permitiría a los consumidores cargar sus propios dispositivos con estas hojas solares en el futuro.

El Dr. Scott Watkins, investigador de materiales en CSIRO, ha comentado:
Hay muchas cosas que podemos hacer con las células fotovoltaicas en bases de este tamaño. Las podremos fijar en señalizaciones en las carreteras, carteles de publicidad y otros elementos interactivos. Incluso podremos incrustarlos en dispositivos tecnológicos, como nuestro portátil, tableta o teléfono inteligente para proporcionar un respaldo de energía renovable.
Estas células producen de 10-15 vatios
de potencia por metro cuadrado, o lo que es lo mismo, varias hojas
solares. Evidentemente esta nueva innovación no puede tomarse como la
solución del futuro en el mundo de las energías renovables, sino como
una fuente adicional de energía solar. Por el momento, la impresora que
usa tinta fotovoltaica para lograr tener estas hojas solares cuesta la
friolera cantidad de $200.000, aunque seguro que en el futuro cuando se acerque su lanzamiento comercial los precios se reducirían de forma considerable.
En base a un estudio realizado por la Comisión Europea y Greenpeace ,se necesitaría solamente un 2% de
la superficie total del desierto del Sahara para suministrar la
electricidad que el mundo entero requiere. Por desgracia, las
tecnologías solares que actualmente están disponibles en el mercado son
demasiado caras y carecen de la eficiencia necesaria para realizar este
tipo de instalaciones masivas. Con esta nueva solución, cada consumidor
podrá utilizar su hoja solar para cargar sus propios dispositivos
electrónicos ayudando a aumentar el ahorro de energía en casa.
La energía solar está más de moda que nunca. A finales del pasado mes de abril, en el Día de la Tierra, los científicos de IBM anunciaron sus planes para desarrollar un panel solar asequible capaz de captar la energía de 2.000 soles con una eficiencia del 80%
que pueda proporcionar una energía solar sostenible a poblaciones
enteras del sur de Europa, África, suroeste de América del Norte,
Latinoamérica y Australia.
Fuente: www.gizmologia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario