Los creadores de la
firma llevan trabajando ya tiempo la madera de olivo, que
combinan también en la elaboración de las carcasas con maderas nobles
como el ébano, el amaranto o el palo rojo.
En la actualidad, "se han sacado al mercado las carcasas de iphone 4, 4s y 5, así como los dos soportes para ubicar el móvil para su carga", según ha explicado el director de Marketing y Comunicación de esta empresa, Angel Llavero, tras reunirse con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco reyes.
En la actualidad, "se han sacado al mercado las carcasas de iphone 4, 4s y 5, así como los dos soportes para ubicar el móvil para su carga", según ha explicado el director de Marketing y Comunicación de esta empresa, Angel Llavero, tras reunirse con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco reyes.
La gama de los productos existentes oscila entre los 59 euros y los algo más de 70, en función de si van personalizadas o no, si bien se trabaja ya en otras gamas por ambos lados. Así, se pretenden sacar dos tipos de productos "más asequibles": una especie de pegatina de madera de olivo que será "muy atractiva" con un valor inferior a los 20 euros y en carcasas de entre 30 y 40 euros que contarán con elementos de plástico reciclado, para lo que han contactado con Andaltec. En cuanto a la gama más alta, el precio será también más elevado al contar con piezas de lujo, como metales preciosos, como oro de 24 kilates, o cristales Swarovski.
Esta empresa se encuentran en fase de negociación con Apple para que sea comercializada en su tienda, así como con distintas cadenas de distribución y venta al público para su introducción en el mercado internacional. De momento la forma de adquirir sus carcasas es a través de la pagina web que tiene la empresa en internet
Hasta ahora, según ha destacado, la respuesta está siendo "muy buena", aunque la iniciativa se encuentra en una "fase muy inicial" y, de hecho, están estudiando junto con la Universidad de Málaga "pequeños e importantes detalles", como la mejora de cobertura o incluso como pueden afectar las ondas del móvil al estar cubierto de madera de olivo.

Esta sería otra opción para aprovechar los restos de poda del olivar, que se suma a otros que ya hemos apuntado en ocasiones anteriores como el aprovechamiento de estos restos de poda para la fabricación de un hormigón más efectivo.
Fuente: www.besana.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario