La energía olamotriz o undimotriz es la energía
sostenible generada por el movimiento de las olas. Existen
varias tecnologías disponibles para aprovechar este movimiento. La más habitual
es aquella tecnología mediante la cual se instalan turbinas en el fondo
del mar unidas a boyas que transmiten el movimiento de las olas hasta
la turbina generando electricidad. Otro sistema
utilizado comúnmente consiste en unas máquinas
flotantes articuladas que obtienen la energía del movimiento relativo
entre estas partes y que se conocen por “serpientes marinas”.
Este tipo de energía marina está menos desarrollado que otros como la energía
mareomotriz o maremotérmica,
pero su potencial es igualmente alto, ya que las olas se generan continuamente
en todos los mares y costas del planeta.
![]() |
El puerto de la localidad vasca de Mutriku con la central olamotriz instalada en la parte exterior del dique. |
En la localidad vasca de Mutriku existe una central de
generación de energía olamotriz que se terminó de construir en
2.011 con una potencia instalada de casi 300kW y 16 turbinas que
equivalen al consumo eléctrico de unas 600 personas, con un coste de 2,3
millones de euros financiados por el gobierno vasco. Esta planta está
ubicada en el puerto de Mutriku y utiliza la tecnología denomina
columna de agua oscilante (OWC, Oscilating Water Column) mediante la
cual la corriente de aire que se produce con el ascenso y descenso del agua por
el movimiento de las olas provoca el movimiento de las turbinas que generan la
electricidad.
En Santoña (Cantabria) existe otra central
undimotriz que utiliza 10 boyas sumergidas para aprovechar la energía
de oscilación vertical de las olas y generar electricidad que posteriormente es
utilizada en la red eléctrica.
La principal desventaja de este tipo de energía es la alta
inversión necesaria para la instalación de las boyas y turbinas y su
moderado impacto ambiental. Su gran ventaja es que se trata de
una energía renovable, sostenible que aprovecha un recurso natural
inagotable como son las olas, que aumenta la independencia energética
del país, y que una vez amortizada la instalación genera energía a
unos costes muy bajos. Igualmente promocionar la utilización de la energía
proveniente de las olas, generaría más empleo verde y el avance hacía una economía más
sostenible.
Fuente: www.blogenergiasostenible.com