¿Portátil o tableta? Gracias a Windows 8 y sus capacidades táctiles, podemos tener ambas fórmulas en un solo equipo y utilizarlo según nos convenga. El modelo de Toshiba es uno de los primeros en llegar al mercado.
La llegada del iPad y las sucesivas tabletas con Android
abrieron un nicho de mercado que le arañó una importante cuota a los
portátiles tradicionales. Pero, con la propuesta unificada de uso de
Microsoft con su Windows 8, ya no hay por qué elegir. Así, los portátiles híbridos con pantalla táctil,
que intentaron abrirse hueco tímidamente a comienzos de la década
pasada, vuelven a la carga con renovadas fuerzas y un funcionamiento
mucho más pulido. Los hay con pantallas que se separan por completo del
resto del chasis, otros basados en el formato establecido por el Surface de Microsoft y un tercer tipo con el teclado oculto tras el panel táctil.
Este es el diseño elegido por Toshiba para su primer Ultrabook convertible, con solo deslizarlo y levantar la pantalla, adopta la forma de un portátil tradicional. Nosotros hemos accedido a un equipo de pruebas
de este modelo, por lo que no encontraréis en estas páginas cifras de
rendimiento o valoración; pero, nos ha parecido interesante brindaros en
imágenes sus aspectos más destacados.
Estará disponible en el
último trimestre de este año con configuraciones que parten de 1.199 € y
prácticamente todo lo que se le puede pedir a un ordenador a día de
hoy. No obstante, en peso y grosor sigue sin rivalizar con los tablets.
La versatilidad de un Ultrabook
Las
características técnicas del ordenador están en línea con las de los
modelos más recientes del mercado: procesadores Intel Core de tercera
generación (Ivy Bridge), gráficos integrados Intel HD Graphics 4000, disco de estado sólido SSD de hasta 256 Gbytes, 4 Gbytes de RAM (ampliables hasta 8) y pantalla táctil de cristal Corning Gorilla con soporte de entrada de hasta cinco dedos y un tamaño de 12,5” (1.366 x 768 píxeles de resolución).
Doble cámara
El Satellite U920t que nos ocupa está equipado con dos cámaras web, una situada en el frontal con 1 megapíxel de resolución y sensor de luz ambiental y otra posterior de 3 megapíxeles dotada de autoenfoque. Con ellas, podremos capturar imágenes estáticas o grabar vídeo a máxima resolución con un formato de 16:9 o 4:3, respectivamente.
Puertos
En materia de conectividad, disponemos de un puerto USB 3.0 y salida de vídeo HDMI en la parte trasera, además de otra entrada USB 3.0 en el lateral (esta última con función Sleep-and-Charge para cargar smartphones y otros dispositivos móviles incluso con el equipo apagado). Igualmente, incorpora un lector de tarjetas SD, así como un minijack de entrada y salida de audio.

Un teclado que se desliza bajo la pantalla
Para alternar entre el modo tableta y el modo PC, basta con desplazar el teclado oculto
tras la pantalla hacia abajo. Al desplegarlo totalmente se queda
alineado al mismo nivel que el panel táctil, por lo que únicamente
tendremos que inclinar hacia nosotros la pantalla para que el equipo
adopte el formato tradicional de ordenador portátil fijándose sobre una serie de engranajes dispuestos al efecto.

Tableta con Windows 8
Uno de los mayores atractivos de este Ultrabook híbrido es la posibilidad de utilizarlo como si fuese una tableta, beneficiándose de la convergencia que propicia Windows 8 al respecto. Los tiles (o «azulejos») de la interfaz Metro recuerdan a los teléfonos con Windows Phone,
pero siempre que lo deseemos podremos acceder al escritorio tradicional
y la organización por carpetas de versiones anteriores, con plena
funcionalidad y sin limitaciones. Incorpora giroscopio, acelerómetro, magnetómetro, GPS y sensor de luz ambiental.
Controles laterales
En el lateral izquierdo, y visibles y accesibles en todo momento, se sitúan tres botones físicos para el encendido y apagado del equipo (o desactivado de la pantalla si lo pulsamos una sola vez), control de volumen y bloqueo de la orientación.

Base recubierta
La base de este equipo tiene un acabado con textura rugosa,
ideal para propiciar el mejor agarre posible cuando lo estemos
utilizando en modo tableta. El resto del chasis está fabricado en
magnesio de color plata.

Botón de inicio
Situado justo bajo el marco de la pantalla encontramos el botón de Inicio de Windows 8, que nos permite acceder directamente a la pantalla con la interfaz Metro, tanto al usar el equipo como portátil como con el teclado plegado en modo tableta.

Engranajes traseros
La parte posterior, con los engranajes a la vista, solo se muestra cuando utilizamos el equipo en modo Ultrabook. En este caso, parte de la base queda inutilizada tras la pantalla, con lo que la superficie disponible para teclado y trackpad es más pequeña de lo habitual en un portátil de este tamaño. Por otra parte, para utilizar la cámara web externa en modo tableta deberemos deslizar antes parte del teclado.
Videoanálisis
Fuente: www.pcactual.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario