
Modelo AMD Radeon HD 7970 Graphics. (AMD)
- Los nuevos microprocesadores de Intel, denominados con el nombre en código 'Ivy Bridge', permitirán un menor consumo a la vez que mejoran el rendimiento.
- AMD, además de mejoras en sus tarjetas gráficas, presentará en este 2012 una nueva generación de microprocesadores AMD FX.
- De Nvidia destaca Nvidia Tegra 3, uno de los primeros en tener cuatro núcleos.
Los fabricantes de procesadores tienen ante sí un reto atractivo este 2012.
Conseguir que ordenadores de sobremesa como en portátiles, tabletas o
teléfonos móviles de última generación, reduzcan el consumo energético a
la vez que mejoran su rendimiento.
Para ello, empresas como Intel, IBM y AMD gastarán millones de dólares este año para sacar adelante lo último en procesadores. Desde Consumer realizan un repaso a algunas de las novedades de estos fabricantes:
Intel: contará
con nuevos microprocesadores, denominados con el nombre en código 'Ivy
Bridge', fabricados en 22 nanómetros (10 nanómetros más pequeños que sus
antecesores). Llegarán en abril. Incluirán los transistores 3D Tri-Gate,
que tienen estructura tridimensional, frente a los transistores planos
que han estado presentes en toda la historia del desarrollo de este tipo
de tecnología. Estos permitirán un menor consumo, lo que incidirá en
una mejor gestión del calor generado por el procesador, junto con un
mayor rendimiento. Además, cuando el procesador no realice tareas, el
consumo energético será mucho menor que el actual. Los datos difundidos
por Intel aseguran que estos nuevos transistores mejoran el consumo
energético un 50% y obtienen un rendimiento hasta un 37% mejor.
Para netbooks, cuya cuota de mercado ha descendido,
Intel lanzó el 29 de diciembre pasado una nueva generación de
procesadores Atom, que permitirá a estos tener una autonomía de batería
de hasta diez horas con una sola carga. Los principales fabricantes
preparan sus nuevos modelos de ordenadores ultraligeros y de sobremesa
de bajo coste basados en este nuevo procesador Atom de doble núcleo. Los nombres comerciales utilizados para los primeros procesadores 'Cedar Trail' son Intel Atom N2600 y N2800.
En cuanto a teléfonos móviles y tabletas, la
principal apuesta de Intel es la plataforma 'Medfield', fabricada en 32
nanómetros frente a los 40 de la competencia, que quiere hacerse un
hueco de mercado frente a las propuestas de ARM, Qualcomm y Nvidia, los
actuales líderes de este segmento. "Medfield" forma parte de una
generación de procesadores denominados "todo en uno", que incluyen en un
solo chip CPU, gráfica y comunicaciones. Se espera que durante el
segundo trimestre del año el fabricante LG ponga a la venta el primer
smartphone con Android que utilice esta nueva plataforma de Intel. Una
de las principales novedades de este nuevo procesador es su mejor
eficiencia energética respecto a otras propuestas actuales, lo que
permitirá alargar la autonomía de las baterías de estos dispositivos.
Qualcomm: ha presentado su nuevo procesador Snapdragon,
construido en 28 nanómetros, frente a los 45 de la generación anterior.
Según el fabricante, este procesador, que tendrá una velocidad de 2,5
gigahercios, será un 20% más pequeño y tendrá un 35% de ahorro
energético frente a su antecesor. Además, también será más barato. La
primera empresa en anunciar el uso de estos procesadores fue Nokia en su
gama Lumia. Este procesador no solo se utilizará en smartphones, sino
también en tabletas y otros dispositivos. Será también el primer
procesador de Qualcomm compatible con Windows 8, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft que saldrá a la venta durante 2012.
AMD: presentará
en 2012 una nueva generación de microprocesadores AMD FX, construidos
en 32 nanómetros, y que incluirán compatibilidad con PCI Express 3.0, la
tecnología encargada de realizar la comunicación con la placa base.
También lanzan este año nuevos modelos del procesador AMD Fusion, para
ordenadores portátiles de gama media baja, al incluir CPU y chipset
gráfico dentro del mismo procesador. Otra de las novedades de AMD para
2012 está en las tarjetas gráficas. En los últimos días de 2011, este
fabricante presentó un nuevo modelo denominado AMD 7970,
orientado a ordenadores de sobremesa destinados a procesos con un gran
consumo gráfico, como videojuegos. Es la primera generación de tarjetas
gráficas cuyos núcleos están construidos en 28 nanómetros, lo que
permite tener un mejor rendimiento con el mismo consumo energético. Esta
tarjeta también será la primera del fabricante en tener compatibilidad
con PCI Express 3.0. Para mejorar su eficiencia energética, la tarjeta
no consumirá energía cuando no esté en uso.
Nvidia:
especializado en tarjetas gráficas y en microprocesadores para
dispositivos móviles, ha acaparado la atención del sector con su
procesador Nvidia Tegra 3,
orientado a teléfonos móviles y tabletas. Es uno de los primeros en
disponer de cuatro núcleos, aunque contará con uno más destinado en
exclusiva a realizar tareas de gestión. Así se mejorará el rendimiento
general de los teléfonos móviles con aplicaciones en ejecución
permanente en segundo plano, como clientes de correo electrónico o
aplicaciones de redes sociales como Twitter o Facebook, a menudo siempre
conectadas y que consumen mucha energía pese a no ser útiles en estos
periodos. Uno de los primeros dispositivos en utilizar este nuevo
procesador es la tableta Asus Eee Pad Transformer Prime.
Fuente: www.20minutos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario