Durante los últimos días se está
extendiendo como un virus Telegram, un nuevo cliente de mensajería
muy similar a WhatsApp. Este servicio parte de la misma base, ya
que la cuenta también va vinculada a nuestro número de teléfono y por defecto
acepta como “amigos” a todos los contactos de nuestra agenda. Telegram ofrece
varias ventajas, entre las que destaca su velocidad (habrá que ver cómo se
comporta a medida que siga ganando popularidad) y mayor seguridad. Lo que más
llama la atención es la existencia de una API para
desarrolladores, lo que permite que junto con las versiones oficiales ya
existentes (de momento, para iOS y Android) tengamos algunas alternativas de
terceros. Así, tenemos ya:
- Un cliente web, Webogram
- Un cliente no oficial para Windows Phone, Chatz Beta
- Un cliente de escritorio para Windows, Telegram for Desktop
- Un cliente de escritorio para OsX, Messenger for Telegram
- Un cliente de escritorio para Linux, Telegram CLI
- Un cliente alternativo para Android
En esta página se puede consultar un listado de clientes
oficiales y no oficiales. Llama la atención el hecho de que actualmente no
figure en ese listado Chatz Beta. Según la cuenta oficial de Telegram en Twitter,
el motivo es que dicho cliente no cumple por
ahora los requisitos mínimos de calidad.
Durante el mes de febrero se lanzará
también un cliente de Windows Phone así como un cliente web oficial, con lo que
a corto plazo Blackberry será la única plataforma importante
que quedará sin un cliente oficial.
La falta de un cliente de escritorio
es precisamente uno de los aspectos que a muchos nos han hecho mirar hacia otro
lado buscando alternativas a WhatsApp. Parece claro que a estas
alturas de la película resulta muy difícil destronar a WhatsApp,
pero no es eso lo que llama más la atención. Donde quizás pueda tener más éxito
es en su papel como alternativa con cliente de escritorio, donde por lo general
encontramos plataformas demasiado vinculadas a una marca (Mensajes de
iOS, Hangouts de Google, Messenger de
Facebook…) y otras plataformas, como Line, que por diversos motivos
no han conseguido asentarse. ¿Lo conseguirá Telegram? ¿Qué opinais?
Fuente: www.lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario