En el Mobile World Congress, la firma rusa Yota
Devices presenta a bombo y platillo su nuevo smartphone de doble pantalla, el Yotaphone 2, un smartphone Android con
pantalla AMOLED de 5 pulgadas Full HD y en su parte trasera otra pantalla de
4.7 pulgadas de tinta electrónica, con el único objetivo de ahorrar batería,
aunque este dispositivo en cueste parece que aún queda lejos de conseguirlo.
La empresa afirma que se enciende de media el móvil
casi 200 veces al día, únicamente para ver notificaciones. Gracias a la
pantalla de tinta electrónica, se podría hacer esto con un consumo mínimo,
además de aceptar o rechazar llamadas, ver SMS responder emails o incluso
compartir contenido en las redes sociales, aumentando así la autonomía de la
batería hasta 50 horas, usando solo esta pantalla.
La configuración del dispositivo es la de uno de gama
alta: procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz, 2 GB de RAM, 32GB de
almacenamiento, cámara delantera de 8 megapíxeles, LTE y batería de 2.500 mAh.
Aunque hay destacar que se trata de un prototipo, tanto a nivel de hardware
como a nivel de software.
Su diseño es bastante fino (8.9mm) y ligero (140
gramos). Además pantalla de tinta electrónica con los bordes curvados hace que
sea atractivo y cómodo de manejar, aunque esta pantalla aún quedan bastantes
cosas que mejorar, ya que los movimientos táctiles son limitados, solo permite
cuatro puntos de movimiento y tiene un retardo considerable para ejecutar las
acciones dadas sobre la misma (1 seg.).
La interfaz para manejar la interacción entre ambas
pantallas es nueva, pero aún quedan bastantes cosas que mejorar. Por ejemplo: para
pasar cualquier página del navegador en la pantalla AMOLED a la de tinta
electrónica, no se puede hacer sino es a través de aplicaciones previamente
configuradas para ello. El siguiente video muestra este dispositivo en cuestión
en funcionamiento:
Aún no se sabe cuando se lanzará, pero todo apunta a
que tardará bastante, y su precio basándonos en el del actual Yotaphone, que
está en unos 500 euros, rondará los 600 o 650 euros.
Fuente: www.es.gizmodo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario